Felpudos de Coco vs Felpudos Sintéticos: ¿Cuál Elegir?

Los felpudos de coco, aunque son una opción clásica, tienen desventajas significativas que pueden hacerlos poco ideales en ciertos contextos, como entornos comerciales, hoteleros o de alto tránsito. Su baja durabilidad se traduce en un desgaste acelerado, a diferencia de los felpudos sintéticos. Estos últimos, fabricados con materiales más resistentes, soportan mejor el uso constante y retienen eficazmente la suciedad, ofreciendo un rendimiento superior en condiciones exigentes.

En este artículo analizaremos las principales características de los felpudos de coco y te ayudaremos a decidir qué tipo de felpudo es el más adecuado para las necesidades de tu negocio.

Felpudos de Coco vs Felpudos Sintéticos: ¿Cuál Elegir

Los felpudos sintéticos y los felpudos de coco son utilizados para distintas necesidades. Sin embargo, para entradas de negocios, especialmente aquellos de alto tránsito, los felpudos sintéticos presentan mayores ventajas frente a los felpudos de coco:

  • Durabilidad: los materiales sintéticos como el Nylon, presentan mayor resistencia al desgaste y las condiciones climáticas extremas como la humedad y la lluvia, lo que los hace ideales para sectores de alto tránsito.
  • Mayor higiene: los felpudos sintéticos al  utilizar fibras inorgánicas, no son susceptibles a las infestaciones por insectos o moho, que son problemas comunes en zonas expuestas a la humedad del calzado o la lluvia.

Felpudos de coco: características:

Los felpudos de coco poseen características atractivas para lugares como entradas de viviendas particulares, sin embargo, presentan ciertas limitaciones en términos de durabilidad y utilidad para otro tipo de espacios, como pueden ser entradas comerciales:

  • Material: Al estar hecho de fibras naturales son menos resistentes al desgaste en comparación con materiales sintéticos. Además, no es posible lavar estos felpudos con maquinaria industrial. Su limpieza se reduce a sacudirlo o pasar una aspiradora que no remueve ni el 20% de la suciedad que está en la parte baja del textil. 
  • Altura y tamaño: la altura de las fibras de coco puede dificultar su limpieza, ya que las partículas pequeñas de suciedad quedan atrapadas profundamente.
  • Precio: si bien tienen un precio competitivo, su vida útil al ser más corta, representa un gasto superior en el largo plazo. 
  • Personalización: se pueden personalizar con diseños impresos. Sin embargo, estos suelen desvanecerse con el paso del tiempo debido a la exposición al sol y la abrasión provocada por el tráfico de personas, especialmente en aquellas de alto tránsito. 
  • Tránsito y ubicación: no son recomendables para zonas exteriores y de alto tránsito, especialmente en aquellas donde las condiciones climáticas son adversas. 
  • Durabilidad: los felpudos de coco pueden durar meses, mientras que los felpudos elaborados con fibras resistentes como el Nitrilo, pueden durar años con el mantenimiento apropiado.

Felpudos sintéticos: características y ventajas:

Los felpudos sintéticos son la mejor opción para combinar calidad de marca y limpieza del establecimiento, poseen alta durabilidad, aportando limpieza y seguridad.

  • Material: los felpudos sintéticos están elaborados a partir de material reciclado Econyl 100% que combina el nylon con microfibras textiles para  facilitar la retención de suciedad y agua. Su fabricación y tecnología hacen que los hilos permanezcan elevados por más tiempo durante el uso. 
  • Capacidad de absorción: el Nylon  tiene una alta capacidad de absorción de líquidos y grasa frente al coco. Es la mejor barrera contra la suciedad en la entrada de un negocio.
  • Precio: el precio varía según las medidas, suelen tener precios más elevados que el coco, sin embargo la durabilidad, resistencia y limpieza que ofrecen es superior.
  • Material: los felpudos sintéticos están elaborados a partir de material reciclado Econyl 100% que combina el nylon con microfibras textiles para  facilitar la retención de suciedad y agua. Su fabricación y tecnología hacen que los hilos permanezcan elevados por más tiempo durante el uso. 
  • Tránsito y ubicación:  ideales para negocios con alto tráfico de personas, pueden estar ubicados tanto en interiores como en exteriores, ya que su tecnología retiene la humedad y suciedad del calzado.

¿Cuál es el mejor felpudo para tu entrada?

Un felpudo sintético es mejor porque está diseñado específicamente para soportar alto tránsito y condiciones exigentes. Sus materiales son altamente resistentes a la humedad, desgaste y deformaciones. Además, ofrecen mejor retención de suciedad y drenaje del agua, lo que los hace ideales para entradas comerciales expuestas al exterior. Su durabilidad justifica la inversión a largo plazo.

Alternativa de felpudos sostenibles con materiales reciclados

Entre nuestra gama de productos en FelpudoRent disponemos del felpudo Micromix que es un felpudo sostenible que se fabrica con material reciclado Econyl 100%. Este nylon proviene de redes de pesca perdidas o abandonadas,  desechos oceánicos y de vertederos, plástico industrial, restos de telas de la industria textil o felpudos viejos.

Si buscas opciones personalizadas o a medida, en FelpudoRent contamos con una amplia gama de felpudos personalizados Madrid, Barcelona, Valencia, y en cualquier otra ciudad. Ofrecemos soluciones adaptadas a las necesidades específicas de tu establecimiento, con envíos a cualquier ubicación.

Pide tu alfombra

Formulario de contacto

Compromiso ambiental
en cada paso

Felpudos sostenibles y de alto rendimiento fabricados con materiales reciclados Econyl 100%.

Repara En Casa

Logos

En el marco del Plan de Recuperación, Transfornación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU

Repara En Casa. ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Trasformación y Resiliencia, para (denominación de la actuación/proyecto) dentro del Programa de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible (Programa MOVES III ANDALUCÍA) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, gestionado por la Junta de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de la Energía.

¿Tienes dudas? Te llamamos.

Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00